viernes, 6 de marzo de 2009


Un otoño a curricán Ya ha llegado la hora de guardar los aperos del currican y vamos haciendo balance lo que han deparado los últimos tres meses de pesca a esta modalidad.La verdad es que este año le hemos dedicado poco tiempo desde final de verano pero es que las pocas salidas que hemos realizado no han sido del todo exitosas.Este año las llampugas entraron como siempre a final de agosto, pero más pequeñas que de constumbre, piezas de unos 30 cm que daban lástima debido a que su voracidad no les permitía desdeñar ningun señuelo por muy grande o pequeño que fuese. A la par que entraban las llampugas las bacoretas también hicieron acto de presencia capturándose de modo frecuente pero también de pequeño tamaño. En estos momentos unas pequeñas imitaciones de sardina, unas Mattshad American shad de 6cm, se mostraron letales, mucho más que los pequeños pulpitos arrastrados por superficie, que no obstante tampoco se quedaron atrás.Pero claro, viendo el tamañao de las piezas nos dedicamos a la pesca fondeada, esperando al mes de octubre en que las piezas hubiesen alcanzado más entidad para plantearlas como dignas adversarias.Sin embargo, nuestras capturas no han llegado a ser tan abundantes como otros años, pocas piezas y de menos tamaño que otros años en las mismas fechas, algo que contrastaba inexplicablemente con las pesqueras que hemos podido ver en las lonjas. Miles y miles de kilos de bacoretas casi diariamente se podían ver en la lonja de nuestra ciudad, melvas pocas, pero bacoretas de 500 a 700 g una barbaridad.A spining casi no hemos podido tentarlas, solo un par de veces conseguimos acercar al barco un grupo suficientemente numeroso como para practicar unos lances y sacar un par de piezas. De nuevo los pepis y este año como novedad los picoleol de 9 cm se llevaron la palma.Ya entrado el frio de verdad en noviembre, viendo este panorama, solo hemos largado las lineas unas pocas veces con los Fernando Dominguez y algunos rapala en sitios muy concretos que sabemos que son muy “calientes”. Los Fernando Dominguez cuando ya no esperábamos ninguna captura más por el frío, en color caballa se han portado como el año pasado con una buena llampuga y un bonito “despistado” de buen porte. En cuanto a los rapala, el color “butano” se ha portado estupendamente haciendo incluso algún doblete de llampugas medianitas, una en la potera del medio y otra en la de la cola, no os imaginais como tiraba eso. En este sentido, ya tenemos un próximo reto pendiente, enfrentar al rapala butano y a un Fernando Dominguez de ese mismo color que acabamos de adquirir, los resultados los tendreis en cuanto los testemos.Y como en superficie no había gran cosa nos decidimos a realizar algo de currican de fondo probando las imitaciones de sardina Mattshad pero en 6 y 11 cm. Solo realizamos una salida con el de 6 cm capturando un buen puñado de jureles y un pargo de kilo. Este pequeño no pudo resistir tanta pesca, ya habia sido castigado demasiado con algunas llampugas, jureles y el pargito lo acabó de destrozar, sinceramente, nos hemos llevado una grata sorpresa ya que han aguantado muchisimo más de lo que esperábamos.Aunque la mayor sorpresa nos la hemos llevado con el de 11 cm capturando un bonito dentón. Cuando probamos su hermano menor con las bacoretas y llampugas comentábamos que a ver como se iban a portar cuando entrasen las más grandes, pero como os decía, no hubo oportunidad pues grandes hemos visto pocas este año. Cuando vimos el dentón acercarse al barco, nos temimos que el señuelo lo podiamos dar por perdido al tener en mente los destrozos que hacen con los jigs, esperábamos que lo hubiese destrozado, sin embargo, al haber sido engullido totalmente el señuelo quedó intacto. Como decía un amigo, ese señuelo ya está amortizado.Y después de estas cuatro salidas con alguna pieza en condiciones lo demás ha sido muy nefasto, algún espetón cercano a la costa pero muy poca cosa.

No hay comentarios: