
Datos generales
Como es el Lenguado?
El cuerpo del lenguado sufre modificaciones importantes a medida que crece, es un animal muy extraño en su apariencia. Luego de nacer como un pez común, este pez nada en postura vertical y a medida que crece, se apoya en el fondo del mar, siempre del mismo lado, adoptando su característica posición horizontal. Debido a eso, el ojo que corresponde al lado que está en contacto con el fondo se va desplazando hasta ubicarse junto al otro, en la parte superior.
De cuerpo achatado y forma ovoide, el lenguado posee una boca dentada con labios protráctiles. Cazador por excelencia, una de sus cualidades más destacadas es que puede mimetizarse tomando la tonalidad de la arena o las piedras desde donde acecha a sus víctimas. Siente especial predilección por los pejerreyes, aunque no desdeña ningún otro pez que tenga a su alcance. El costado superior del lenguado toma un color arenoso oscuro, para mimetizarse con el fondo marino, mientras que el otro, en contacto con el fondo del mar, es blanco.
Cazador al acecho, de ahí que los lenguados frecuenten las desembocaduras al mar de ríos y arroyos, asentados en el fondo (especialmente en los veriles) y mimetizados con el entorno a la espera de que la corriente les traiga su alimento. Con su gran boca de labios que se estiran como un resorte y empleando el recurso del factor sorpresa, logran aprisionar en un segundo a la especie forrajera elegida.
También es común hallarlo en los pedregales. Y siempre siguiendo atentamente desde el fondo, donde se deposita, todo lo que sucede encima de él, ayudado por la posición adquirida por sus ojos que le permiten "ver hacia arriba" sin moverse de su escondite.
Cuando tiene que escapar de sus predadores, por cualquier contacto con algún cuerpo extraño hace que agite sus aletas para que la arena lo cubra mejor, enterrándose casi por completo.
El porte de los lenguados que se capturan con caña y reel es muy variado: va desde los 800 gramos hasta los 5 o 6 kilos. Los ejemplares de nuestras costas alcanzan un largo de 80 cm y un peso que puede llegar a los 10 kg.; se ha llegado a capturar, inclusive, ejemplares adultos de hasta 12 kg.
Donde encontramos Lenguado?
No en toda una playa se encuentran lenguados; de preferencia están en los pozos y en los "pozos de orillas" donde se alimentan de pequeños peces y de pequeños crustáceos como el muy-muy.
Estos pozos se forman con las aguas, que impulsadas hacia la orilla por las olas, convergen luego hacia adentro, dejando así una especie de depresión en esa zona de la playa.
Esto produce una corriente muy fuerte hacia adentro, que deja al descubierto gran cantidad de alimento, el que es arrastrado por el agua en forma muy rápida. En ese instante los peces se alimentan.
Los "pozos" parecen muy tranquilos porque tienen pocas olas, pero son muy peligrosos para el baño. La arena de esta playa, generalmente, presenta un gran declive en dirección al agua.
"Los pozos de orilla" están paralelos a la playa en la misma orilla. Son más largos y fáciles para pescar. Se forman cuando bancos de arena ó "bajos" no dejan pasar las olas grandes hacia la playa, llegando a la orilla solamente olas pequeñas. Estos lugares, generalmente, tienen poca corriente y son abundantes en pesca.
Existen también "pocitos" que se conocen porque, aunque la playa se vea "plana", hay sectores en que las olas reventadas adentro, al avanzar hacia la orilla, de van diluyendo o perdiendo de nuestra vista denotando con ello una mayor profundidad; pero "ojo", en estos pocitos están los mejores bancos de pequeños peces y otros crustáceos menores y por ende los lenguados en plena faena de almuerzo.
Otros lugares de pesca son los fondos arenosos entre las rocas, donde los lenguados se alimentan principalmente de peces allí, aunque perdamos algunos reinales, vale la pena probar suerte ya que por lo general encontraremos piezas grandes.
A que hora se le pesca?
Las mejoras horas de pescar: son el repunte de alta y repunte de baja; vale decir, desde 3 horas antes de la " pleamar" hasta 3 horas después pasada la "pleamar". Después el periodo de "bajamar" se probará suerte sólo en los pozos que tengan más agua. (Ver la explicación de tabla de mareas ).
Donde habita en Argentina
El Lenguado habita nuestro mar hasta la bahía de San Blas, en la provincia de Buenos Aires. En esta última, sobre la desembocadura del arroyo El Jabalí y haciendo spinning, se extraen buenos ejemplares. Más al sur, en aguas más frías, esta especie se encuentra con menor frecuencia.
La región donde más abunda el lenguado es Mar Chiquita. Allí, en la albuferas, se encuentran buenos ejemplares.
En las playas, el lenguado se ubica en las primeras canaletas; hay muchas posibilidades de sacarlo con caña cuando las aguas están limpias y trasparentes.
También se lo saca con red en las rías de la ensenada de Samborombón, Salado y los Canales 15, 1, y 2; además, en las rías de Ajó.
Los meses más propicios son los comprendidos entre noviembre y marzo-abril. En la época de mayor afluencia turística, habrá que elegir la hora en que hay menos gente en la playa, porque es un pez arisco y se aleja del ruido. Las horas más productivas Son las de máxima bajante de la marea.
Donde habita en el Perú
En el Perú encontramos Lenguado desde Tacna hasta un poco mas arriba de Trujillo. Cerca a Lima y hacia el Sur podemos buscarlo en Conchán, Chilca, Embajadores (Santa María), Reserva de Paracas y las playas de Barlovento, Antana, El Negro, Lomitas, Yerbas, Olleros. Estas últimas playas son el paraíso de los pescadores. Mas al Sur 520 km. de Lima llegamos a Lomas donde hay muy buena pesca.
Hacia el Norte, tenemos Ancón, Río Seco, Las Salinas, Zancudo. Mas al norte playas como El Huaro.
En fin, Lenguado hay en todos lados, inclusive en la Costa Verde, lo que sucede es que hay playas muy pescadas como las cercanas a Lima, en donde hay que tener suerte.
En esta primera parte ha colaborado Jorge Luis Dipasquale. Un pescador deportivo argentino a quien estamos muy agradecidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario